La Variedad de las especies es la Unidad

"La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo".
(Isaac Newton)

Nota aclaratoria: He considerado poner en el nombre de mi blog ibérica (por ser considerado como nuestro), pero en ningún caso tiene un sentido discriminatorio hacia las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, no es mi intención ni mucho menos.


lunes, 4 de marzo de 2013

BRINZAL (Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas) POR LA RECUPERACIÓN DEL MOCHUELO EN ESPAÑA

mochuelo

Mochuelo


La principal causa de la reducción de la población del  Mochuelo es la homogenización del hábitat, fruto de la intensificación de la agricultura. Por ello, el objetivo del proyecto de Brinzal “un mochuelo en cada olivo” es conseguir un ambiente óptimo para el mochuelo.

las principales actividades que se están desarrollando son:

·         Actuaciones de mejora o restauración del hábitat y fomento de un uso sostenible.

·         Creación de lugares de nidificación.

·         Patrocinio de productos gestionados con criterios de sostenibilidad.  

ME GUSTARIA DAR LAS GRACIAS AL CENTRO DE RECUPERACION POR SU ENORME LABOR EN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS RAPACES NOCTURNAS Y RECONOCER SU ESFUERZO Y LUCHA CONSTANTE.

(Web, fuentes e imágenes procedentes de Brinzal
http://brinzal.org/
http://brinzal.org/2013/02/15/convenio-con-morata-de-tajuna/

LOBO IBÉRICO, LLAMADA DE ATENCIÓN

image

Lobo

En todo el mundo, los lobos se encuentran corriendo por sus vidas debido al más destructivo de los depredadores, el animal humano.

En Rusia, parece que no hay lugar para el lobo en los vastos bosques del norte, y se le dispara sin piedad. Desde Mongolia a la India e Israel, el lobo sigue siendo el arquetípico demonio, una fuerza exagerada contra el hombre y sus formas supuestamente civilizadas. En Europa las viejas leyendas que persisten a lo largo de los siglos cuentan que en los bosques oscuros acechaban bestias temibles, impulsados ​​por un hambre insaciable y que devastaban y se robaban ganado y a los bebés de sus cunas. Durante todo este tiempo, fue el hombre el responsable de borrar los bosques, destruyendo el hábitat de los principales depredadores, privándoles de sus presas naturales y obligándolos a incrementar los conflictos con los agricultores y sus valores.

España tiene aproximadamente dos veces el tamaño del Reino Unido pero tiene una población mucho menor de lobos. Contiene una proporción considerable de tierra salvaje, y los lobos, los osos pardos europeos y el lince ibérico en peligro de extinción mantienen una existencia precaria.

Sin embargo, el odio al lobo es tan virulento aquí como en otros lugares. Los ganaderos manifiestan el apoyo de su exterminio, se visten con disfraces de animales y promulgan desagradables parodias sobre lobos atacando cadáveres mutilados de ovejas.

Afortunadamente, en algunas zonas los agricultores trabajan con biólogos para implementar soluciones positivas. Estas incluyen el restablecimiento de los métodos tradicionales, como el uso de perros mastines guardianes de las manadas. La educación también juega un papel vital en presentar una visión equilibrada del lobo ibérico.

Los lobos son un bien ambiental y financiero para España. El ecoturismo ha tenido éxito en la forma de mirar al lobo en otras partes, y una saludable población de lobos puede beneficiar a los agricultores mediante el sacrificio de los ciervos enfermos y otros ungulados que pueden propagar la tuberculosis y otras enfermedades a los animales domésticos.

En 1995, los lobos fueron reintroducidos en el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos, lo que resultó en un efecto positivo sobre las poblaciones excesivas de ciervos, teniendo un efecto cascada beneficioso en la regeneración del bosque y el ecosistema.

En España, el lobo ocupa en la actualidad sólo el 25% de su antigua área de distribución y muchos hábitats están seriamente degradados, precisamente porque los depredadores han sido aniquilados.

El lobo ibérico vive a la sombra de la extinción, y se plantean preocupaciones de que la viabilidad genética de la especie está en peligro por el efecto "cuello de botella". Otro peligro destacado recientemente es la hibridación entre lobos y perros asilvestrados. Por lo que es imperativo que todas las partes interesadas en el futuro del lobo ibérico hagan a un lado sus antagonismos mutuos y actúen de inmediato si queremos que este magnífico animal se salve de la extinción. Un artículo cortesía de Lobopedia. La enciclopedia de los Lobos.

QUISIERA DAR LAS GRACIAS POR EL APORTE, Y RECOMIENDO VISITAR SUS WEBS:


ESCORPIONES:                  http://www.escorpionpedia.com/

LOBOS:                                 http://www.lobopedia.es/

CALAMARES:                      http://www.calamarpedia.com/

TIBURONES:                       http://www.tiburonpedia.com/

TIGRES:                                http://www.tigrepedia.com/

ELEFANTES:                        http://www.elefantepedia.com/

PINGÜINOS:                      http://www.pinguinopedia.com/

ANIMALES Y ANIMALES:  http://www.animalesyanimales.com/

PERROS:                               http://www.perrospedia.com

LA NATURALEZA DE LA FUENTE DEL SONIDO AFECTA LLAMADAS SAPO PARTERO IBÉRICO

Sapo Partero Iberico

Sapo Partero Ibérico

El sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) es un anfibio anuro, endémico de la Península Ibérica. Su longitud es inferior a 5 cm. Se encuentra catalogada como especie casi amenazada

Un grupo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Universidad de Chile, han analizado como afecta la naturaleza de la fuente del sonido a la propagación de las llamadas de apareamiento del sapo partero ibérico, dichos estudios han sido publicados en la revista Journal of the Acoustical Society of America

(Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-sapo-partero-iberico-cria-en-un-ambiente-favorable-para-la-propagacion-de-su-canto)

2500 PERDICES ROJAS PARA ZONAS QUEMADAS EN CATALUÑA

Perdiz Roja

Perdiz Roja

Entregan 2538 perdices rojas, para repoblar mas de veinte zonas quemadas en incendios forestales el pasado verano, El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat se lo hace llegar a la Federación Catalana de Caza.

ME ALEGRO QUE SE SUELTEN, PERO ¿PARA CAZARLAS? EN ESTA PARTE NO ESTOY DE ACUERDO….

(Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1350399)

EN SOMIEDO (ASTURIAS), NACEN 11 OSEZNOS EN 2012

Oseznos
Oseznos
Nacen once oseznos en el parque natural de Somiedo durante 2012
MAGNIFICA NOTICIA, SIN DUDA.
(Fuente: http://www.europapress.es/epsocial/noticia-parque-natural-somiedo-batio-record-reproduccion-osera-2012-nacimiento-11-oseznos-20130214112525.html)