VISON EUROPEO
|
Fauna española, no solo de la península ibérica, también de los archipiélagos (Canarias, Baleares), Ceuta y Melilla. Haciendo mención especial a especies en peligro de extinción, especies únicas de la península ibérica (endémicas), especies invasoras, y vulnerables de estar en peligro. Además, noticias de fauna principalmente, aunque también con pinceladas de flora, que se van sucediendo.
La Variedad de las especies es la Unidad
(Isaac Newton)
Nota aclaratoria: He considerado poner en el nombre de mi blog ibérica (por ser considerado como nuestro), pero en ningún caso tiene un sentido discriminatorio hacia las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, no es mi intención ni mucho menos.
lunes, 30 de enero de 2012
VISON EUROPEO, EN PELIGRO DE EXTINCION AHORA MAS SERIAMENTE AMENAZADO POR LA CRISIS ECONOMICA
domingo, 29 de enero de 2012
RUIDO PROVOCADO POR EL HOMBRE, FRAGMENTA LAS POBLACIONES DE AVES
RUIDO
|
CAZA SIN COMPONENTES DE PLOMO, ULTIMAS PRUEBAS
CAZADOR
|
miércoles, 25 de enero de 2012
CAPRICORNIO DE LAS ENCINAS, ESPECIE DE ESCARABAJO VULNERABLE EN EL NORTE DE EUROPA SEGUN LA IUCN
CAPRICORNIO DE LAS ENCINAS
|
En la península ibérica, es relativamente abundante.se encuentra repartido por todo ella, predominando en encinares, coscojales y alcornoques, si bien es cierto que en España, Italia y Portugal es bastante frecuente.
martes, 24 de enero de 2012
30 PAREJAS DE BUHOS REALES EN EL PARQUE DEL SURESTE DE MADRID
BUHO REAL
|
lunes, 23 de enero de 2012
CULEBRA DEL MAIZAL, INVASORA EN BALEARES Y CANARIAS
Culebra del Maizal
|
Se alimenta de insectos, pequeñas aves, invertebrados, pequeños mamíferos. Algunas de sus presas son ratones, murciélagos, escarabajos, grillos, ...
Procede de Marylan y Nueva Jersey hasta el Golfo de México. Usada frecuentemente como mascota por sus bonitos colores, en cautividad se alimenta casi exclusivamente de ratones. En España se considera una especie exótica invasora en Baleares y Canarias
domingo, 22 de enero de 2012
ATUN ROJO, SOBREEXPLOTACION PESQUERA PRINCIPAL AMENAZA PARA SU DESAPARICIÓN
Atún Rojo
|
Presente en el Atlántico noreste desde Canarias a Irlanda, desde Ecuador, México a Noruega e Islandia; también en el Atlántico noroeste. Se encuentra en el Mediterráneo y Mar negro. Hay 2 poblaciones: una zona occidental del Atlántico que desova en México (Golfo) y otra mayor en Atlántico Este y Mediterráneo (zona desove).
EL CICAA (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) vela por los intereses en peligro con acciones para evitar su extinción. Según fuentes de ICCAT en el año 2010 le correspondió una Captura Total permitida (2.526 T), 40 % menos que un año antes. Greenpeace WWF, junto a pescadores y sectores implicados, solicitan la creación de un Santuario de atún rojo en Baleares desde hace años, exigiendo el cierre completo a la pesca industrial en el Mediterráneo.
sábado, 21 de enero de 2012
REYEZUELO CANARIO, ENDEMISMO DE LAS ISLAS AFORTUNADAS
Reyezuelo Canario
|
viernes, 20 de enero de 2012
CANGREJO CHINO (Shangai), OTRA ESPECIE INVASORA
Cangrejo Chino o de Shangai
|
CONVENIO (5 años) ENTRE LA JUNTA DE ANDALUCIA, HEINEKEN ESPAÑA E INTERMALTA PARA PROTEGER EL HABITAT DE AVES ESTEPARIAS
Ganga ibérica
|
Sisón
|
PROPONEN MEDIDAS NUEVAS PARA REDUCIR IMPACTO DE LA ENERGIA EOLICA EN LA FAUNA
Campos eólicos
|
Ave muerta
|
En Jerez en estos días se ha desarrollado I Congreso Ibérico sobre Energía Eólica y Conservación de la fauna, organizado por las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia, con la colaboración de la Fundación Migres, entre otras instituciones, con el fin de reducir los índices de mortalidad de Las aves y los quirópteros, entre otros grupos.
martes, 17 de enero de 2012
UN DECRETO PROHIBE LA PESCA DEL SALVELINO, HUCHO Y TRUCHA ARCO IRIS EN CASTILLA Y LEÓN
HUCHO
|
SALVELINO
|
TRUCHA ARCO IRIS
|
ESTRES TERMICO A MARIPOSAS Y AVES EN EUROPA CAUSADO POR EL CAMBIO CLIMATICO
MUERTE DE 6 AGUILAS IMPERIALES, EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
AGUILA IMPERIAL
|
Estas noticias, me cuesta escribirlas, pero no queda mas remedio que informar para concienciar y evitar, en la medida de la posible, que se repitan con la ayuda de todos ..
lunes, 16 de enero de 2012
1.600 DELFINES COMUNES VIVEN EN LA BAHIA DE ALGECIRAS
Delfines comunes
|
ALMEJA DE RIO ASIATICA, OTRO INVASOR MUY PELIGROSO
Almeja de rio asiática
|
Recientemente se ha activado la alerta en la cuenca del río Júcar en Antella (Valencia) por presencia de ejemplares
domingo, 15 de enero de 2012
LAGARTO GIGANTE DE LA GOMERA, ENDEMISMO CANARIO EN PELIGRO CRITICO DE EXTINCIÓN
Lagarot Gigante de La Gomera
|
viernes, 13 de enero de 2012
PICUDO DE LA TABAIBA DE MONTE, ENDEMICO DE CANARIAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION
Picudo de la Tabaiba de Monte
|
El picudo de la tabaiba de monte (Rhopalomesites euphorbiae) es un insecto, escarabajo coleóptero (gorgojo) que depende de su planta huésped:La Tabaiba de monte. También conocida como tabaiba silvestre, adelfa de monte o filga, es una de las pocas euforbiáceas canarias que posee porte arbóreo, pudiendo alcanzar una altura de hasta 15 m. Se trata de un endemismo canario presente en las islas de La Palma, La Gomera y Tenerife (sólo en Anaga), muy raro y con poblaciones reducidas, lo que ha llevado a su catalogación como En Peligro Crítico (CR), ).
RARA ESPECIE PEZ AGUJA, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, ENCONTRADA EN FORMENTERA
SIGNATHUS ABASTER
|
Se encuentra desde el sur del Cantábrica hasta Gibraltar, Mediterráneo y Mar Negro
martes, 10 de enero de 2012
DITYLENCHUS GIGAS, NUEVA ESPECIE DE NEMATODO
DITYLENCHUS GIGAS
|
EL NEMATODO DE LA MADERA DEL PINO, INVASOR DESDE 2008
Nematodo del Pino
|
Transmisor del nematodo
|
En España, se detecta en 2008 en Extremadura, y en Galicia posteriormente, las especies más afectadas parecen ser P. sylvestris, P. nigra y P.pinaster. P. radiata , P. halepensis y P. Pinea
lunes, 9 de enero de 2012
PEZ GATO NEGRO, PEZ INTRODUCIDO
PEZ GATO NEGRO
|
Procede de Norteamérica ( desde Grandes lagos hasta el norte de Méjico). En la península ibérica está presente en los ríos Ebro, Besós, Ter, Oñar, Tordera, Cinca, Duero, Tajo, Júcar, Llobregat, Guadiana y Guadalquivir.
FOCA MONJE DEL MEDITERRANEO, EN GRAVE PELIGRO DE EXTINCIÓN
FOCA MONJE
|
En el siglo XX, fue expulsada de Cataluña, Levante y Costa del sol, quedando solo en Costa Brava, Cabo de Gata y Baleares. A partir de los años 50 con el boom del turismo de playa, van desapareciendo, dándose la última reproducción confirmada en Mallorca en 1951. Los 2 últimos ejemplares se hallaron muertos en 1958. En Canarias fueron esquilmadas por la caza por la carne, grasa y cuero.. hasta hacerlas desaparecer.
El único lugar donde existe la especie en la costa española es en las Islas Chafarinas (al este de Melilla).En Junio de 2008, apareció un ejemplar en la Isla de Toro (Mallorca).En la actualidad hay ejemplares en Turquía, Grecia, Madeira, Mauritania (ultima gran colonia de focas monje, se calculan 150 ejemplares de unos 500 en todo el mundo). Hay varios proyectos de recuperación en la actualidad.
sábado, 7 de enero de 2012
AVUTARDA HUBARA, ENDEMISMO CANARIO VULNERABLE
Avutarda Hubara
|
La hubara o avutarda hubara (Chlamydotis undulata) es ave gruiforme de la familia Otididae que vive en estepas y desiertos. Hay una subespecie endémica (Chlamydotis undulata fuerteventurae).La subespecie Chlamydotis undulata undulata se extiende Norte de África. En el Este Asiático se considera otra especie: Chlamydotis macqueenii.
Proyecto para conservación http://www.seo.org/lifehubara/
EL LINCE IBERICO, TRIPLICA SU POBLACIÓN EN 9 AÑOS.
Lince Ibérico
|
Al fin una noticia agradable, después de la racha que llevamos: Autorizar la deforestación del Amazonas, extinción del rinoceronte negro, el orangután en peligro de extinción en Borneo, Sumatra, Méjico..
jueves, 5 de enero de 2012
ARDILLA MORUNA, ESPECIE EXOTICA E INVASORA CAUSA ENORMES DAÑOS EN FUERTEVENTURA
ARDILLA MORUNA
|
AVETORO COMÚN EN PELIGRO CRITICO EN LA PENINSULA IBÉRICA
AVETORO COMUN
|
Presente en Europa (Gran Bretaña, Suecia y Finlandia, Rusia), Asia (China y Japón) y África (de Marruecos a Túnez y de Rodesia a Sudáfrica). Se estiman en 20 parejas en la zona Norte de la península y mayor número en la zona Sur (marismas del Guadalquivir, lagunas de Ciudad Real, Albufera de Valencia)
miércoles, 4 de enero de 2012
AVISPA ASIATICA, INVASORA PELIGROSA PARA LAS ABEJAS
Avispa Asiática
|
martes, 3 de enero de 2012
CIGARRON PALO PALMERO, ENDEMICO DE CANARIAS EN PELIGRO DE EXTINCION
Cigarrón Palo Palmero
|
BAGRE, PEZ VULNERABLE EN ESPAÑA
Bagre
|
Distribuido por Europa (Toda la CE menos Portugal e Irlanda) y Asia. En la península ibérica sobre todo en Cataluña (ríos Port Bou, Muga, Ter, Tordera, Besos, Fluvia, Llobregat, Ebro y lago Bañolas)
lunes, 2 de enero de 2012
CETRERIA EN CASTILLA Y LEON, BIEN DE INTERES CULTURAL CON CARACTER INMATERIAL
CETRERÍA |
La cetrería es el arte de cazar con rapaces (azores, halcones, águilas) especies de tierra o que vuelan. Declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Noviembre de 2010
Los orígenes de la cetrería son muy antiguos. Posiblemente descubierta en China, hay referencia sobre la práctica cetrera antes de Cristo. En Europa Occidental, llego con las invasiones Godas, sobre el siglo V d.c.. Fue descubierto en un mosaico, por lo que parece apuntar que en la península ibérica se introdujo con la llegada de los pueblos germánicos
La Cetrería y su regulación es competencia de las comunidades autónomas en España. Sólo se utiliza en la actualidad, en aeropuertos, campos de fútbol y se puede emplear en la caza de ciertas especies (conejo, liebre, anátidas, córvidos, perdices. (se calcula el censo en unos 1300 cetreros en la península ibérica), también en Altanería.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado recientemente (Diciembre 2011) un acuerdo de la Junta de Castilla y León que declara la cetrería en Castilla y León, es un bien de interés cultural con carácter inmaterial
LAGARTO GIGANTE DE EL HIERRO, ENDEMISMO CANARIO PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCION
Lagarto Gigante de El Hierro
|