Tortuga Boba
|
(fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1235155)
Fauna española, no solo de la península ibérica, también de los archipiélagos (Canarias, Baleares), Ceuta y Melilla. Haciendo mención especial a especies en peligro de extinción, especies únicas de la península ibérica (endémicas), especies invasoras, y vulnerables de estar en peligro. Además, noticias de fauna principalmente, aunque también con pinceladas de flora, que se van sucediendo.
Tortuga Boba
|
GALAPAGO EUROPEO
|
Cerceta Pardilla
|
Malvasia Cabeciblanca
|
Porrón Pardo
|
Focha Moruna
|
Milano muerto
|
Águila Imperial con su cría
|
Salmón
|
Oso Pardo
|
Galápago Leproso
|
Tórtola Común
|
Codorniz Común
|
Lince Ibérico
|
Perdiz Moruna
|
Reyezuelo Canario
|
Paloma Turqué
|
El Humedal de Don Quijote es un complejo lagunar situado en Pedro Muñoz (Ciudad Real) tiene un gran valor medioambiental debido a la gran cantidad de especies de fauna y flora que en el se hallan. Está formado por cuatro lagunas: laguna de la Vega, laguna de El Retamar, laguna de Navalafuente y laguna de Alcahozo. Esta zona es considerada ZEPA (zona de Especial Protección de Aves) y declarado como Reserva Natural, además de Reserva Ornitológica. Existe un centro de interpretación para mostrar a los visitantes la riqueza ecológicas de las lagunas.
En el año 2010 se firma un convenio de colaboración con SEO/Birdlife, que es la Sociedad Española de Ornitología, institución mas prestigiosa nacional e internacionalmente en la defensa de las aves.
FAUNA
Aves: Malvasia Cabeciblanca, Zampullin común, zampullin cuellinegro, somormujo lavanco, pato colorado, focha común, flamenco común, garza real, calamón común, chorlitejo chico, chorlitejo grande, Aguja colinegra
Malvasia Cabeciblanca | Zampullin Cuellinegro |
Reptiles: Culebra de collar, Galápago Leproso
Culebra de Collar |
Mamíferos: Zorro, comadreja, erizo común
Comadreja |
Crustáceos en el interior de las lagunas (alimento de muchos animales)
2. Hábitat en cultivos cereales y viñedos:
Aves: Ganga ibérica, Alcaraván, sisón, Avutarda, Perdiz Roja, Cernícalo Primilla
Ganga Ibérica | Alcaraván |
Lagarto Ocelado |
Mamíferos: liebre ibérica, conejo de monte, ratón de campo
Liebre Ibérica |
2,Flora
En las lagunas permanentes, hay que destacar la vegetación acuática: broza fina, carofitos, fanerogamas. En especial, Riella helicophilla, Lamrothamnum papolosum
Riella helicophilla | Lamrothamnum papolosum |
Zona seca de la s lagunas: Sosa común, Grama Salada, Acelga Sadada, Junco Común, Junco Merino, Salpina y Coralillo.
Alrededor de las lagunas: Eneas, Carrizos.
En la zona: olivares, viñedos, cereales (trigo, cebada), pastiazales, tarayal
DEDICO ESTE POST A MI AMIGO PACO DE ALCAZAR DE SAN JUAN Y A SU FAMILIA POR SU PUESTO QUE HIZO MUY BIEN DE GUIA.
(Fuente: http://www.pedro-munoz.es/turismo/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=24)
Sapo Partero Común
|
Mosca . Drosophila |
Un español, el investigador Eduardo Moreno, logra crear una nueva especie animal en laboratorio , modificando genéticamente una mosca. La nueva especie denominada Drosophila synthetica
(Fuente: http://www.abc.es/20120726/ciencia/abci-nueva-especie-animal-laboratorio-201207260919.html)
Garbancillo de Tallante | Desmán Ibérico |
El programa Life+ (financiados por la Comisión Europea) incluye 47 proyectos de conservación en España (País con mas iniciativas que van para adelante), entre ellos 2 especies poco conocidas: Garbancillo de Tallante y Desmán Ibérico.
El garbancillo de Tallante, una leguminosa silvestre emparentada con garbanzos y guisantes, solamente se encuentra en el Campo de Cartagena (Murcia), en Tallante y Cabezos del Pericón a nivel mundial
Hasta hace escasamente siete años se la daba por extinta, pero en 2004 se detectaron nuevas poblaciones y sin dilación pasó a ser declarada de forma oficial en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) emprendió entonces, junto al Gobierno de la Región de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), un programa para asegurar su supervivencia y se señaló a los propietarios de fincas como colaboradores necesarios.
El Garbancillo de Tallante se encuentra solamente en todo el mundo en el campo de Cartagena. El desmán ibérico, mamífero endémico de la península ibérica, se encuentra en peligro de extinción en el Sistema Ibérico.
(Fuente:http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/08/actualidad/1344420435_846642.html)
FARTET |
El Fartet es un pequeño pez endémico de la Península Ibérica que pertenece a la familia de los Cipriónidos y está en peligro de extinción en muchas zonas.
Dentro de las 5ª jornadas del Vinalopó, coincidiendo con el día Mundial de Medio Ambiente, se ha realizado un muestreo científico del Fartet en la zona sureste de la península ibérica. Han localizado 2 colonias en la zona de Novelda, gracias a la acción desinteresada y voluntaria de 2 jóvenes de Novelda (Pedro Gracia y Román Martínez), que gracias a ellos se han podido conservar esta especie que se daba por extinta en esa zona.
Los principales peligros para esta especie son desaparición de su hábitat, contaminación de las aguas donde vive.
UNA MUY BUENA NOTICIA, SIN DUDA.. OJALA ESCRIBA MUCHAS COMO ESTA.
(Fuente: http://www.elperiodic.com/novelda/noticias/178350_localizadas-novelda-colonias-peces-fartet.html)
Buitre Negro
|
Cernícalos enjaulados
|
Ánade friso (macho y hembra)
|
Tortuga Boba
|
Peces muertos
|