La Variedad de las especies es la Unidad

"La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo".
(Isaac Newton)

Nota aclaratoria: He considerado poner en el nombre de mi blog ibérica (por ser considerado como nuestro), pero en ningún caso tiene un sentido discriminatorio hacia las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, no es mi intención ni mucho menos.


martes, 29 de enero de 2013

CAMARON DEL PACÍFICO LLEGA AL MEDITERRÁNEO.

Palaemon macrodactylus

Camarón del Pacífico

Después de 5 años de investigación, científicos del IEO (Instituto Español de Oceanografía) han detectado larvas del camarón oriental (Palaemon macrodactylus), especie procedente del Océano Pacífico. En el mar Mediterráneo hay más de 1000 especies invasoras, lo que hace peligrar muchas especies de la flora y fauna autóctonas.

MALAS NOTICIAS, SIN DUDA.

(Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/24/natura/1359030124.html)

CUCARACHA DE BANDA MARRÓN, ESPECIE INVASORA PORTADORA DE MULTIPLES ENFERMEDADES

Supella longipalpa

Cucaracha de Banda Marrón

La cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa) es un insecto díptero, artrópodo que pertenece a la familia Blattellidae Su nombre es debido a bandas de color marrón que cruzan las alas en los ejemplares adultos y el cuerpo de las ninfas. También llamada cucaracha de los muebles, cucaracha banda café, cucaracha raya café.
Tienen preferencias por áreas cálidas por encima de 27º (se pueden encontrar en paredes (marcos y molduras), cerca motor de aparatos eléctricos, contadores de luz ....) Procede del Valle del Nilo, África.

Las cucarachas están asociadas con bacterias (más de 40 especies), hongos, virus (Coxsackie virus y varias razas de poliomyelitis, hepatitis infecciosa), protozoos (4 especies: Balathidium coli, Entamoeba histolyca, Giardia Intestinalis, Toxoplasma gondii) y helmintos (7 especies: Shistosoma haematobium, Taenia saginata, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale y Necator americanus, Hymenolepis nana, Moniliformis moniliformis, Gonylonemaneoplasticum, Spirura gastrophila y Oxyspirura mansoni, entre otros).

En diferentes experiencias se encontró que las cucarachas están asociadas con bacterias, virus, hongos, helmintos Portadoras de las siguientes bacterias: Peste bubónica (Pasteurella pestis), Lepra (Mycobacterium leprae) , Diarrea infantil (Shigella paradysenteriae), Disentería (Shigella alkalescens), Inflamaciones y absesos (Staphylococcus aureus), Infecciones en tracto urinario (Pseudo aeruginosa), Infecciones urogenitales e intestino (Escherichia coli), Formación de pus (Staphylococuus spp), Gastroenteritis (Paracolobactrum aerogenoides, P. Coliforme y Salmonella morbificana), Fiebres entéricas y gastroenteritis (Salmonella schottmuelleri, S. Bredeney y S. oranienburg), Fiebre tyfoidea (Salmonella typhosa), Infecciones intestinales (Salmonella anatis)

Contacto con las cucarachas pueden producir  dermatitis, edemas en los párpados y otros efectos

HALLADA MUERTA CRIA DE OSO, SUPUESTAMENTE, POR APLASTAMIENTO DE LA MADRE.

crias oso pardo

Crías de oso

Miembros de la Fundación Oso de Asturias han descubierto el cuerpo sin vida de la cría de oso, que tenía alrededor de 330 gr de peso.
 
MALA NOTICIA SIN DUDA

(FUENTE: http://www.20minutos.es/noticia/1711201/0/hallan-muerta/primera-cria/osa-tola-furaco)

ASTURIAS: NO A LA CAZA DE GARZAS Y NUTRIAS PROPUESTA POR ALGUNOS PESCADORES

Garza Real

Garza Real

La asociación de pescadores "El Esmerillón" (Asturias) ha manifestado en varios medios de prensa la necesidad de eliminar nutrias y garzas de los ríos para que no les coman sus truchas.

Los grupos ecologistas de Asturias han comunicado que estas declaraciones denotan ignorancia, egoísmo e insensibilidad.

ESPERO QUE NI SE PLANTEEN SEMEJANTE BARBARIDAD.. MATAR NUTRIAS Y GARZAS PARA PESCAR... SIN COMENTARIOS...

(Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/74729/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-kioto-copenhague-mexico)

RESERVA NATURAL DE LAS HOCES DEL CABRIEL, CERRADA CON POLÉMICA

rio cabriel

Rio Cabriel

La Reserva Natural Las Hoces del Cabriel se encuentra en la comarca conquense de "La Manchuela", entre Minglanilla e Iniesta (Cuenca). El Cañon tiene paredes vericales y pendientes muy fuertes. Tiene un interés paisajisto y geomorfológico, y es un habitat excepcional para un gran numero de especies de flora y fauna

Flora como espino negro, madroño, jazmin silvestre, bosque de ribera compuesto por alámos blancos, tarayales y saucedas, ...

Alamos blancos Espino negro

Álamos Blancos

Espinos Negros

Fauna: águila perdicera, águila real, halcón peregrino, cabra montés, nutria, ...

aguila real nutria

Águila Real

Nutrias

Desde el mes de Agosto de 2012 está cerrada el acceso a la reserva natural de las Hoces del Cabriel con un cartel que indica "reserva cerrada" y una valla. 
Tiene un coto privado de caza, en el que ya ha habido unas cuantas monterías.

(Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1697033/0/reserva-natural/coto-caza/cuenca-hoces-cabriel/
http://www.turismocastillalamancha.com/naturaleza/reserva-natural-las-hoces-del-cabriel/)